La Importancia de la Privacidad Online


La Importancia de la Privacidad Online

Nuestra información personal es un activo valioso. Empresas, gobiernos y ciberdelincuentes la recopilan y usan para diversos fines:

  • Empresas: Analizan hábitos de consumo para publicidad dirigida y venta de datos a terceros.
  • Gobiernos: Pueden monitorear ciudadanos por seguridad o control social.
  • Ciberdelincuentes: Usan datos para fraudes, robo de identidad y chantaje.

 

Riesgos Comunes en la Privacidad Online

 

  • Robo de identidad: Uso indebido de datos para acceder a cuentas bancarias, solicitar créditos o cometer delitos en nombre de la víctima.
  • Fraudes: Suplantación de identidad en transacciones financieras o engaños a través de correos y llamadas falsas.
  • Espionaje: Supervisión de actividades por gobiernos o empresas sin consentimiento.
  • Pérdida de control: Una vez que los datos están en internet, pueden ser compartidos o vendidos sin autorización.

Phishing Ilustración

Ransomware Ilustración

Spyware Ilustración

Malware Ilustración

Adware Ilustración

Keylogger Ilustración

MAN-IN-THE-MIDDLE Ilustración

Brute Force Attack Ilustración

DDos Ilustración

Data Breach Ilustración


Amenazas a la privacidad

Rastreo de datos

 

Cookies y seguimiento web: Empresas recopilan datos de navegación para crear perfiles de usuario.

Aplicaciones móviles: Muchas solicitan permisos excesivos para acceder a contactos, ubicación y micrófono.

Redes sociales: Almacenan y analizan publicaciones, interacciones y preferencias.

La privacidad online está bajo constante amenaza. No estamos 100% a salvo, ya que ciberdelincuentes, empresas, aplicaciones e incluso nuestro proveedor de internet buscan obtener nuestra información de todas las formas posibles. Los rastreadores web, las redes sociales y las apps recopilan datos sin que lo notemos. 


Herramientas


Redes Sociales

Revisar configuraciones: Ajustes de privacidad en Facebook, Instagram, LinkedIn, etc.

Cuidado con los metadatos: Fotos, ubicaciones, etc.

Alternativas más privadas: Mastodon (en lugar de Twitter)

Redes Sociales

  • No confiar en "gratis"
  • Verificar fuentes Compartir conocimiento:
  • Enseñar a familiares y amigos sobre estos riesgos.

La privacidad online depende de herramientas adecuadas, buenas prácticas y conciencia constante. Usa navegadores como Firefox o Tor, busca con DuckDuckGo, protege tu conexión con una VPN (ProtonVPN), comunícate por Signal y guarda contraseñas en Bitwarden.  La privacidad no es un lujo, sino un derecho. Empieza hoy, prioriza lo esencial y comparte el conocimiento. 🔐  

"No es paranoia si realmente te espían." 😉

 


31 de marzo de 2025 | Enelmundo
20

Comentarios